1/6/13

Beneficios del Teatro de Titeres en la Primera Infancia




De todas las expresiones y manifestaciones humanas, son las artes  las que realmente nos diferencian del reino animal, además de ser la mejor forma de ex teorización del alma.
La parte hermosa y positiva de la historia de la humanidad ha sido “escrita” por los artistas, en lienzos, bloques de mármol, monumentos arquitectónicos, partituras, poemas y en dramas, tragedias y comedias. La más profunda diferencia cultural que existe entre los pueblos se manifiesta en su folklor  que no es otra cosa que las expresiones artísticas de estos.
 El teatro de títeres tan antiguo como la humanidad es de las artes la más universal, ya que se nutre de las otras artes, pues se requiere de diseñar, modelar, pintar, escribir y dramatizar para tener como resultado final un títere que actúa.
Además de esto, el títere a lo largo de la historia ha sido una herramienta no solo recreadora sino también educadora e influenciadora para el pueblo, pues con ellos se han llevado a cabo desde campañas de salud hasta invitaciones para hacer parte de una resistencia contra un estado invasor, como lo fue el de los nazis en Checoslovaquia; esto se posibilitó debido a  que el títere tiene la capacidad de influenciar en el pensamiento del ser humano, ya que ellos  son la abstracción de nosotros mismos. De igual manera estos tienen un efecto en los niños, pero de una manera mayor.
El títere tiene un efecto positivo en los niños sin importan su condición por varias razones: principalmente porque este es pequeño, pero también porque es  una réplica divertida del cuerpo humano y tiene la capacidad de romper la barrera adulta, haciendo que el niño le crea más al muñeco que al mismo adulto, logrando así  entablar un dialogo sano y sin prejuicios, en los que el niño permite que el títere le enseñe y le sugiera cambios de parámetros de comportamientos.
En  el proceso de formación, el niño necesita de diferentes medios expresivos, donde cabe el teatro de títeres y otras formas artísticas, dado que están abren las puertas  para comprender el mundo, para conocerse así mismo, para exteriorizar los sentimientos, emociones,  pensamientos e ideas frente al mundo real y fantástico; pues esto no sólo contribuye con el fortalecimiento de la confianza sino que le permite procesos cognitivos, sociales, emocionales y espirituales, que de diferentes maneras posibilitan la  catarsis para mejorar y fortalecer su condición amínica y estética. 
Los cuentos de hadas, los mitos y leyendas son maravillosas historias que guardan en sus contenidos enseñanzas importantes que aportan para el desarrollo interno y la orientación ética y estética de sus vidas. De aquí parte la importancia de que el niño debe conocer, disfrutar, imaginar y vivir estos cuentos.
El títere alimentado con esta clase de cuentos, es un complemento perfecto para la recreación vivencial de los niños, pues esto se debe a que son dos formas de arte  afines con objetivos similares y juntos tienen un efecto mayor y sano sobre los pensamientos y comportamientos en los niños, permitiéndoles recrearse, comunicarse, aprender y tomar decisiones.
La experiencia de jugar a ser titiritero es para los niños de los más enriquecedores aprendizajes, ya que confronta el hecho de la realización o construcción del muñeco; la escritura o invención del cuento; la elaboración del guion; la construcción de la escenografía y el retablo; improvisación y actuación, y  la puesta en escena con su representación final.
Después de la elaboración de todos estos elementos, el niño debe hacer la confrontación con el público; en el momento que se va a llevar a cabo la representación, el niño juega el papel de cuentero, dialogante o actor, que lo hace naturalmente a través del títere que a la vez lo ínsita y lo lleva a una desinhibición activa, debido a que el títere permite una interacción inmediata con el público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario